Hace unas semanas decidí investigar sobre el apasionante mundo de los cortafiambres eléctricos. En casa, aunque procuramos no abusar, nos gusta de vez en cuando disfrutar de un buen fiambre. Un picoteo con los amigos o una cena rápida se soluciona con un fiambre de calidad. Por su puesto, si es recién cortado se va a notar, ya que estará mucho más jugoso, con mucho más sabor y sin ese regusto a plástico que acaban teniendo los fiambres que se compran envasados.
La verdad es que ya sabía más o menos lo que quería. En casa de mis padres, donde acostumbraban a hacer la matanza, teníamos un cortafiambres. Lomo,chorizo, jamón y todo tipo de productos se degustaban recién cortados. En alguna ocasión también, se compraban piezas enteras de algún producto que no teníamos en casa. La diferencia de precio era abismal si comprabas una pieza entera a si lo hacías en lonchas.

Aunque el modelo que teníamos era manual, yo en esta ocasión quería hacerme con uno eléctrico. Quería además un modelo que fuera compacto y que fuera sencillo de limpiar. Además debía ofrecer todas las medidas de seguridad posibles. Me dan pánico los cuchillos,un cortafiambres para mi, podía ser un arma extremadamente peligrosa.
Aquí va mi pequeña guía para comprar un cortafiambres. Espero que os sea de ayuda.
Por si queda algún despistado o despistada en la sala vamos a responder a la pregunta principal.
Contenido
¿Qué es un cortafiambres?
Es un electrodoméstico que nos va a ayudar en la tarea de lonchear los alimentos. El funcionamiento es tan sencillo como colocar el alimento en la bandeja, y moverla para que la cuchilla, que está rotando lo vaya cortando en lonchas. La forma en que se acciona dicha cuchilla va a depender de si el modelo es eléctrico o manual.
Algo mucho más sencillo y que requiere mucho menos esfuerzo que el uso de un cuchillo de cocina convencional. Tendremos además un fiambre recién loncheado en el grosor que escojamos.

¿Qué tipo de alimentos puedo cortar?
Aunque en un principio lo primero que se nos viene a la cabeza son los fiambres, si escogemos el modelo adecuado podemos sacarle mucho más partido.
Verduras ,carne, fiambres, quesos o pan son un ejemplo del uso que le podemos dar a nuestra máquina. Para ello debemos escoger bien el modelo. Si queremos usarlo para todo tipo de alimentos, es preferible que escojamos un modelo con la cuchilla dentada. Son mucho más resistentes y permiten cortar alimentos de distinta dureza.
De la misma forma que con una mandolina puedes cortar distintos tipos de verduras, con los cortafiambres también podrás hacerlo pero con mayor facilidad.
Una cuchilla lisa es apropiada para alimentos que no ofrezcan mucha dureza.
Si nuestra máquina de cortar fiambres tiene cuchillas intercambiables, ya tendremos la papeleta más que solucionada a la hora de escoger modelo.
Tipos de cortafiambres
En esta selección nos vamos a centrar en los cortafiambres domésticos. Si vamos a darle un uso industrial,lo mejor es que un experto en este tipo de aparatos nos asesore ya que tienen unas especificaciones técnicas muy concretas.
Nosotros buscamos una opción que nos haga la vida en la cocina más sencilla y para eso tenemos distintas opciones.
Modelos eléctricos.
Como su propio nombre indica van conectados a la red eléctrica, permitiendo un uso sin esfuerzo. Un motor será el encargado de mover las cuchillas y estas harán el trabajo por nosotros.
Lo mejor:
- Facilidad de uso
- Nos permite cortar diferentes tipos de alimentos
- Los resultados son más uniformes
Lo peor:
- Su precio suele ser más elevado
- La limpieza requiere de más esfuerzo por nuestra parte
- A la hora de guardarlos suelen ocupar más espacio
- Requieren consumo de energía eléctrica.
Cortafiambres manual
Una manivela que moveremos sin parar será la que haga girar la cuchilla. Existen otros modelos que lo que tienen es una especie de guillotina que vamos moviendo al tiempo que desplazamos la pieza a cortar.

Lo mejor:
- Requieren un mantenimiento más sencillo
- Son de tamaño más reducido
- No consumen electricidad
Lo peor:
- Tienen una funcionalidad más limitada que los eléctricos
- Requiere de más esfuerzo físico a la hora de usarlos por nuestra parte
Características más importantes a la hora de comprar cortafiambres
Son características que a nuestro entender deben ser tenidas en cuenta sin excepción:
- Limpieza: Escoge un modelo que permita ser desmontado para limpiarlo. Sobre todo las cuchillas van a acumular suciedad y grasa que si no es retirada en cada uso se acabará convirtiendo en una parte más de nuestro electrodoméstico
- Fácil uso: El movimiento de la bandeja a la hora de cortar debe ser cómodo y fluido. Esto se va a traducir en lonchas más uniformes. Si como en nuestro caso optas por hacer tus propios fiambres en casa en algo muy importante. Aunque la prensa para hacer fiambre nos ofrece piezas compactadas, si que es verdad, que si tuviéramos que ejercer mucha presión correríamos el riesgo de que se nos deshagan.
- Almacenamiento: Un modelo plegable puede ser una buena opción si tenemos poco espacio. En nuestro caso nos decidimos por sustituir el jamonero por el cortafiambres. Las piezas enteras de jamón se acababan secando,en invierno por la calefacción y en verano por el calor. Ahora compramos piezas deshuesadas y nos resulta mucho más cómodo.
- Cuchillas intercambiables: Si podemos cambiar cuchilla lisa por una dentada cuando lo necesitemos, podemos cortar todos los alimentos que se nos ocurran sin deteriorar la cuchilla por un uso incorrecto.
- Regulación del grosor de corte: Poder escoger entre un grosor de corte y otro es importante para sacarle un mayor partido. La mayoría de modelos suelen traer una rueda que indicará según el número que le pongamos que grosor vamos a tener.
- Potencia que debe tener: Si vamos a lonchear piezas grandes y duras, más potencia va a necesitar el motor. En los modelos eléctricos por tanto es algo a tener en cuenta. Para un uso doméstico tendremos más que suficiente con 150-200W.
- Estabilidad: Una máquina estable, que quede bien sujeta a la superficie donde la coloquemos es fundamental para un buen uso. Será también algo importante a la hora de hacerlo con total seguridad y sin poner en peligro la integridad de nuestra mano.
- Seguridad: Estamos hablando de un electrodoméstico que corta y no queremos que tus dedos comprueben lo bien que lo hace el modelo que escojas. Las medidas de seguridad son variadas, asegúrate que cuenta con alguna de ellas. Botón de seguridad, bloqueo de uso, interruptor de corte e incluso cuchillas con protección. Cualquier opción es buena, no digamos si además hay niños en casa.
Estos son algunos de los criterios más importantes a nuestro juicio a la hora de comprar una máquina para cortar fiambres. En todo caso las necesidades de cada persona será la que determine que se escoja uno u otro modelo y como no, el dinero que podamos o queramos invertir.
A continuación te ofrecemos algunos de los modelos más interesantes que hemos podido encontrar. Opciones para todas las necesidades y bolsillos para que puedas escoger.
Jata CF1030 CORTAFIAMBRE, 200 W, 0 Decibeles, Metal, Acero Inoxidable
Ritter E16 Duo Plus – Máquina cortafiambres con motor ecológico, color plata metálica
RGV Lusso 22 GL Eléctrico 140W Aluminio Plata rebanadora – Cortafiambres
Jata CF1033 Cortafiambres 200 W, Acero Inoxidable, Gris
Triomph etf1808 rebanadora eléctrico 150 W acero inoxidable
Totally Addict Cortafiambres especial para embutidos
Domo DO522S Eléctrico 200W Rojo rebanadora – Cortafiambres
Akozon Cortafiambres manual, Cortador acero inoxidable multiusos para pan, verdura y carne
Graef Manuale H 9, Acero inoxidable – Cortafiambres