Aunque su uso no está generalizado entre las mujeres, las copas menstruales se van haciendo un hueco en la higiene femenina. Si todavía no has oído hablar de ellas, quieres probarla o necesitas cambiar la tuya atenta a esta pequeña guía para que escojas la mejor opción. Antes de nada para las más inexpertas de la sala vamos a responder a unas preguntas básicas.

Contenido
¿Qué es una copa menstrual?
También denominadas copas vaginales, son un dispositivo en forma de campana, la mayoría de ellas, que se inserta en la vagina durante los días que dura el ciclo menstrual. Existen también algunos modelos planos, aunque es verdad que no son tan comunes. Una vez dentro, todos los fluidos menstruales se van depositando en su interior. Escojas el modelo que escojas estarás igualmente protegida y libre de escapes. Están fabricadas por norma general en silicona médica hipoalergénica, un material totalmente inocuo para el organismo.
Pero vamos con los pros y con los contras de este producto, cuyo uso, todavía no se puede decir que sea generalizado, debido en cierta media a la poca publicidad que se le da.
Ventajas:
- Su uso previene de infecciones asociadas al uso de compresas o tampones. El llamado Síndrome de Shock Tóxico, relacionado con el uso de tampones o la candidiasis, más común entre las mujeres que usan compresas. El material del que se fabrican hoy en día, la silicona médica es uno de los más inocuos que hay.
- No exponemos el cuerpo al uso de perfumes y químicos que traen las compresas y los tampones. Estos productos, al final acaban siendo absorbidos por nuestro cuerpo. La copa menstrual tan solo recoge ,no absorbe ni reseca. Esto además ayuda a proteger nuestra flora vaginal, que no se ve alterada en ningún momento. Es por lo tanto un producto muy respetuoso con la salud íntima femenina.
- Supone un menor gasto para las mujeres. El precio de una copa menstrual suele rondar los 20€ y su duración está alrededor de los 10-15 años con unos cuidados adecuados.
- Menor impacto para el medio ambiente que otros productos usados por las mujeres en esos días. No hace falta creo, hacer mención a la cantidad de plástico y papel que se deshecha con las otras alternativas disponibles para esos días. Se calcula que cada mujer genera alrededor de 6 Kg de residuos al año durante esos días.
- No tendrás que llevar repuestos para cada momento. La copa vaginal puede usarse desde el primer día hasta el último, incluso cuando todavía no te ha bajado el periodo.
- Es cómoda, por lo que te olvidas de que la llevas pudiendo practicar tu vida diaria con total normalidad. Hacer deporte, ir al trabajo, nadar, no hay nada que no puedas hacer cuando la llevas.
- Es beneficiosa para tu economía. Una inversión y 10 años de duración. Quizás ahí está la respuesta a por qué es tan poco conocida a pesar de sus múltiples ventajas. Al final no es un producto rentable para esta sociedad de mercado que nos devora cada día con mayor virulencia.
- Al contrario de lo que muchas mujeres creen, su colocación es simple, tan solo tendrás que acostumbrarte y conocer tu cuerpo. Como todo producto nuevo que usemos puede llevar su tiempo cogerle el truco, pero lo conseguirás sin dudarlo.
- Una vez puesta, te olvidas de que la llevas hasta 12 horas. Todo depende del flujo de cada mujer, claro está, pero con una cambio a la largo del día suele ser suficiente.

Inconvenientes:
- Su uso en baños públicos puede resultar incompatible ya que necesitas enjuagarla cada vez que la extraes. Sin embargo el hecho de que se pueda llevar durante 12 horas, salva bastante este obstáculo.
- Escoge un buen modelo o tu experiencia puede ser no del todo satisfactoria. A continuación te contamos algunos trucos para que escojas la mejor y no te moleste ni sufras pérdidas.
- Puede que la elección del tamaño no sea la acertada. A pesar de que se venden en varias tallas, en función de la edad o de si has sido madre o no, puede que no sean suficientes para escoger la talla que necesitas.
- Quitarla y ponerla no es una ciencia exacta y por lo tanto puede que te cueste más de un ciclo, de dos o de tres. Quienes la usan dicen que intentarlo merece al final la pena sin dudarlo. Existen además algunos fabricantes que junto con la copa incorporan un aplicador para ayudarte en su colocación.
Guía para acertar con tu copa menstrual
A continuación te damos unos pequeños tips para que no falles a la hora de escoger el modelo que mejor se puede adaptar a ti.

1- Es fundamental que sigas las instrucciones del fabricante para acertar lo máximo posible con la talla. Hay mujeres que incluso, dependiendo del día del periodo en el que están necesitan una talla u otra. La práctica te irá diciendo cuales son tus necesidades.
2- Escoge una copa que está fabricada en silicona quirúrgica. Aunque hoy en día ya casi no existen los modelos de látex, alguno hay. El látex no es tan beneficioso para tu cuerpo y se adapta mucho peor.
3- Es importante que sea una copa muy flexible y lo más fina posible. De este modo será mucho más fácil que no te moleste. Presta especial atención al grosor que tiene el borde, no es necesario un borde muy grueso para que tenga un buen agarre.
4- Procura que el dispositivo que incorpore para ser extraída sea redondo y lo más pequeño posible. No hace falta que sobresalga, aún en el supuesto que no lo tenga la podrás quitar sin problema.
5- Es bueno que además de tu copa, el modelo que compres traiga una bolsita, preferiblemente de algodón, o un recipiente para guardarla cuando no la necesitas. Algún fabricante incluso incorpora un depósito para esterilizarla después de cada uso.
Algunos modelos para ayudarte a decidir
Aunque las opciones son innumerables, te damos algunas ideas para que conozcas diferentes modelos y escojas según el criterio que más te convenza.
ENNA CYCLE Copa menstrual
Un modelo muy completo que incluye aplicador y esterilizador y dos copas de la talla S. Quienes la han usado elogian que el tirador no se nota y que es muy fina y flexible.
Eva – Copa Menstrual Super-Soft de silicona platino antialérgica
Disponible en dos tallas en función de la edad o de si han tenido parto natural o no. FAbricada en silicona médica platino completamente antialérgica y con certificado FDA.
INTIMINA Ziggy Cup – Copa menstrual plana
Este es un modelo de copa plana. Su durabilidad es mucho menos a las que tienen forma de campana ya que esta hay que cambiarla cada dos años. El motivo es que es un modelo mucho más blando y de un material más fino.
Athena Copa Menstrual
Disponible en dos tallas y en varios colores para elegir incorpora una bolsita para guardarla.
FemmyCycle Menstrual Cup
Un modelo de color transparente y con un diseño redondo que la hace diferente al resto. El tirador es una anilla, lo cual resulta más cómodo para algunas usuarias.
OrganiCup – Copa menstrual
Material de silicona de grado médico está disponible en dos tallas en función de si tienes más o menos de 30 años y de si has tenido partos.
Copa menstrual plegable
Tanto la copa como el recipiente para esterilizarla son plegables. Sin duda este es elemento diferenciador de esta copa con respecto al resto de modelos.
Esperamos que esta pequeña guía te ayuda a escoger un modelo o a cambiar el que tienes si lo necesitas. No dudes hacernos llegar tu opinión sobre tu experiencia con el uso de la copa menstrual.