Que nuestro gato se mantenga bien alimentado es una de nuestras prioridades como buen cuidador, por eso es importante saber cuáles son los alimentos nutritivos para los gatos para así poder asegurarnos de que tiene una dieta balanceada, una correcta ingesta de proteínas y vitaminas necesarias para que puedan mantenerse sanos y fuertes.
Variar el pienso regular en la alimentación de los gatos a veces es una de las mejores opciones ya que algunos no contienen la cantidad necesaria de proteínas y vitaminas, por lo que como dueños preparamos algunas comidas para nuestros gatos o las mezclamos junto con su pienso regular para complementar la falta que pueda tener.

Para que nuestro gato tenga una mejor esperanza de vida lo principal es una dieta equilibrada.
Contenido
Comida para sustituir el pienso regular
Al ser los gatos mamíferos, la leche es algo indispensable en sus primeros meses de vida, después de ese tiempo podemos introducir en su dieta pienso preparado para ellos y otras comidas que les preparemos nosotros en casa.
Estos platos nos funcionarán como una comida casera que asegure a nuestro gato que está consumiendo las proteínas y vitaminas que necesita, ya que éstos son algunos de los alimentos nutritivos para los gatos. Se recomienda darle a los gatos a partir de que estén destetados, y por supuesto también a los gatos adultos.
- Carne picada de pollo o ternera: Suministra proteínas de alta calidad, vitaminas y grasas buenas.
- Atún: Nos ayudará a complementar las proteínas que posee la carne, además de darles un conjunto de vitaminas B y omega 3.
- Verduras cocidas: Proporcionan agua, fibra y minerales.
- Huevos crudos: Aminoácidos, y ácidos grasos.
Se debe tener en cuenta que no se debe cocinar demasiado la comida que se le vaya a dar al felino para evitar destruir los nutrientes.
Alimentos que no pueden faltar
Si queremos alimentos nutritivos para los gatos, es importante que en las comidas caseras que se les vaya a preparar no falten alguno de estos ingredientes para asegurarnos de la ingesta balanceada que necesitan:
- Proteína de origen animal: Puede ser en sus distintas presentaciones como carne de res, carne de ternera, pescado, pollo, cerdo, hígado o conejos. No es necesario que al cocinar se usen todas las anteriormente mencionadas, pero se recomienda elegir una o dos e ir alternándolas.
- Lípidos o grasas de origen animal: Tal vez los humanos no la necesitemos ya que nos hacen subir de peso, pero en el caso de los felinos es vital consumirla si queremos que tengan un pelaje y piel sanas, y como extra los ayuda al sistema circulatorio.
- Fósforo y calcio: Ya que los huesos de los gatos se debilitan con facilidad, se recomienda añadir harina de huesos y carne en su dieta.
- Carbohidratos: Con una ingesta del 15% de carbohidratos, tendrán la energía que necesitan para trepar, cazar, jugar y ser activos durante el día.
Comidas que se deben evitar
A los gatos, igual que sucede con los perros, pueden padecer problemas de salud si consumen ciertos alimentos en específico que para los humanos nos pueden parecer comunes, algunos de estos son chocolate, cebolla, ajo, uvas y claras de huevo.
Con el crecimiento de la cultura vegana la gente se cuestiona si su gato puede llevar el mismo modo de alimentación que ellos, pero esto no es recomendable ya que éstos deben tener un alto porcentaje de proteína que viene solamente de origen animal, correspondiente al 60% de su alimentación.